Análisis de las características de pacientes postoperados de malformaciones vasculares




Ma. del Rosario Lozada-Torres, Departamento de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, Hospital Central Militar. Ciudad de México, México
Mariana García-Márquez, Departamento de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, Hospital Central Militar. Ciudad de México, México
Rigoberto Román-Hernández, Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Central Militar, Ciudad de México, México
Ubaldo Espíndola-Arias, Departamento de Cirugía General, Hospital Central Norte, PEMEX. Ciudad de México, México


Antecedentes: Las malformaciones vasculares (MV) presentan una relativa baja incidencia pero su diagnóstico y manejo es complejo. La clasificación de la Sociedad Internacional para el Estudio de Anomalías Vasculares (ISSVA) mejora el diagnóstico. Objetivo: Describir las características de pacientes con MV embolizados. Método: Estudio retrospectivo de pacientes embolizados en 2022-2024. Las variables se describieron utilizando medidas de tendencia central, porcentajes y comparaciones con pruebas exactas de Fisher. Resultados: La muestra incluyó 23 pacientes, con una mediana de edad de 24 años. El 34.8% fueron pediátricos y el 65.2% adultos. El 87.5% de los pediátricos y el 93.3% de los adultos fueron malformaciones arteriovenosas. Las extremidades fueron el sitio anatómico más afectado. El 60.9% requirió una embolización. Conclusión: La mayoría de los pacientes presentó malformaciones arteriovenosas, con una frecuencia mayor de casos complejos en comparación con la literatura, lo que sugiere un sesgo de referencia hacia los casos más graves. Promover la adopción de la clasificación ISSVA mejoraría la precisión diagnóstica y el tratamiento.



Palabras clave: Malformaciones vasculares. Malformación arteriovenosa. Malformación venosa. Malformación capilar. Malformación linfática.