Carlos J. Bernal-González, Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, O.P.D, Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Guadalajara, Jal., México
Jaime G. López-Taylor, Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, O.P.D, Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Guadalajara, Jal., México
Claudia E. Mojica-Rodríguez, Departamento de Angiología y Cirugía Vascular, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara ”Fray Antonio Alcalde”, Guadalajara, Jalisco, México
Ma. Fernanda Sánchez-Gutiérrez, de Ciencias Biomédicas, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá. Guadalajara, Jal., México
César U. Cervantes-Domínguez, de Ciencias Biomédicas, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá. Guadalajara, Jal., México
Hilda P. Ledezma-Verdeja, de Ciencias Biomédicas, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá. Guadalajara, Jal., México
Tonatiuh González-Heredia, de Ciencias Biomédicas, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá. Guadalajara, Jal., México
Antecedentes: El cilostazol tiene efectos sobre el endotelio vascular que podrían favorecer la maduración de la fístula arteriovenosa al inhibir la agregación plaquetaria, producir vasodilatación y reducir la proliferación vascular. Objetivo: Evaluar la relación entre el uso de cilostazol y la maduración de fístulas arteriovenosas. Método: Estudio de cohorte retrospectivo con 62 pacientes sometidos a confección de fístula arteriovenosa para hemodiálisis. Se formaron dos grupos: 30 pacientes que recibieron cilostazol y 32 que no lo recibieron. La maduración se consideró exitosa según criterios ultrasonográficos. Resultados: En el grupo con cilostazol, el 86.6% (n = 26) logró una maduración exitosa, frente al 78.1% (n = 25) del grupo sin el fármaco. El riesgo relativo [(RR) de 1.109 (86.7 vs. 78.1%; IC95%: 0.289-4.260; p = 0.584], sin diferencia estadísticamente significativa. Conclusión: En nuestro estudio, el cilostazol no mostró un efecto significativo en la maduración de fístulas arteriovenosas y no hubo evidencia suficiente para recomendar o descartar su uso como coadyuvante en este proceso.
Palabras clave: Enfermedad renal crónica. Fístula arteriovenosa. Cilostazol.