Andrea M. Briceño-González, Departamento de Cirugía General, Hospital Ángeles Mocel, Universidad la Salle, Ciudad de México, México
Manuel E. Marquina-Ramírez, Cirugía Vascular periférico, Centro Médico ABC Santa Fe, Ciudad de México, México
Antecedentes: Los tumores del cuerpo carotídeo, o paragangliomas carotídeos, son usualmente benignos y se diagnostican mediante estudios de imagen. El tratamiento definitivo es la resección quirúrgica, sola o con embolización preoperatoria. Las complicaciones más graves incluyen sangrado y lesiones nerviosas. Objetivo: Evaluar los resultados postoperatorios inmediatos de la resección de paraganglioma carotídeo con y sin embolización preoperatoria. Método: Estudio retrospectivo y descriptivo en pacientes mayores de 18 años con paraganglioma carotídeo intervenidos en el Hospital Ángeles Mocel (2019-2024). Resultados: Se analizaron nueve pacientes, tres con embolización preoperatoria. La mediana de edad fue 43 años, predominando mujeres. La hipertensión arterial fue la comorbilidad principal. El tiempo quirúrgico osciló entre 120-180 minutos, con una mediana de sangrado de 270 ml. Hubo riesgo tromboembólico y dos pacientes ingresaron a terapia intensiva. No hubo lesiones nerviosas; el neuromonitoreo se utilizó en tres casos. Conclusión: La embolización preoperatoria redujo sangrado y tiempo quirúrgico en casos complejos. Se requieren más estudios prospectivos para validar su utilidad.
Palabras clave: Paraganglioma. Glomus carotídeo. Tumor del cuerpo carotídeo. Embolización. Lesión nerviosa. Hemorragia.